Hay oficios, que nunca desaparecen, este es el caso de los/as soldadores/as.
La soldadura es una tarea desafiante y que requiere de conocimientos especializados y mucha práctica. Con su dominio, podremos hacernos un hueco en la industria, talleres de soldadura, unidades de montaje, en el ámbito de la construcción o en la mecánica industrial, entre otras salidas laborales.
Consejos para ser un buen soldador
Vamos a ver una serie de consejos para mejorar tus soldaduras y convertirte en un soldador/a profesional.
CALIENTA EL ELECTRODO
El calentar el electrodo puede ayudarte a mejorar tus soldaduras, debido a que será más fácil iniciar el arco y lo volverá más estable. Para llevar esta tarea a cabo, solo necesitas un horno eléctrico. Para los electrodos 6013, selecciona la función de descongelado a una temperatura de 65.5ºC durante unos diez minutos. Para los electrodos 7018 usaremos una temperatura de 232ºC durante dos horas para acondicionarlo y posteriormente los mantenemos a 60ºC.
En ninguno de los dos casos debemos realizar esta operación más de dos veces.
CALIENTA EL MATERIAL
Es beneficioso al iniciar el arco calentarlo previamente con un soplete de oxígeno y acetileno o con un soplete normal de gas sencillo, de esta forma, incluso podremos iniciar el arco sin tocar el material.
Es importante no calentar demasiado, ya que a mayor temperatura obtendremos un cordón más ancho.
CARETA ELECTRÓNICA O ARSENAL DE VIDRIOS
Usar una careta electrónica ofrece una mayor comodidad. Muchos soldadores prefieren utilizar los cristales de sombras, aunque lo más recomendable, es tener diferentes vidrios para poder hacer pruebas y así puedas elegir el número de sombras más adecuado según la operación que estés realizando.

MARCA LA UNIÓN O USA UNA GUÍA
Es importante marcar un buen cordón para no irte de lado. Lo más recomendable es tener una guía sobre la unión, ya sea con un marcador, aluminio, cobre, latón o acero inoxidable, para así poder centrarnos en la dirección del electrodo y observar todo el entorno de la soldadura, como el baño de fusión, la penetración, etc.
LA POSICIÓN
Parece algo que carece de importancia, pero la posición que adoptes en el momento de soldar será la clave para que realices tu tarea con éxito. Adopta una posición cómoda y firme al realizar tus soldaduras.
Para las soldaduras sobre mesa, la posición correcta es tener un brazo bien apoyado sobre la mesa y sostener el porta electrodo con una sola mano.
LIMPIA EL MATERIAL
Una soldadura realizada sobre material limpio evitará inclusiones de agentes externos en el cordón, le dará más estabilidad al arco y además mejor presentación.
Existen diferentes tipos de discos en el mercado para poder limpiar nuestros materiales. Se dividen en dos tipos; los planos y los de copa. A su vez, también los dividimos según el tipo de material con el que están hechos;
· Acero inoxidable; los utilizaremos para la limpieza del aluminio.
· Acero al carbón; idóneos para limpiar soleras o materiales más gruesos.
· Acero al carbón latonado; los usamos para limpiar materiales más delgados, como son los perfiles pintro o zintro o perfiles delgados.
Es importante verificar que el número de revoluciones máximas a las que se debe utilizar el disco no rebase las revoluciones por minuto de nuestra máquina, de lo contrario, podríamos provocar accidentes o dañar el disco.
ENFRIAR EL MATERIAL
Como hemos mencionado en el primer párrafo del blog, calienta el electrodo, calentar el material nos puede ser útil, pero un material demasiado caliente, puede hacer que el baño de fusión se comporte de manera diferente. Por ello, es recomendable, que mientras hacemos prácticas enfriemos el material con un poco de agua y paños. Especial atención a los vapores, ya que podrían quemarte.
Es importante remarcar que esta práctica solo es válida cuando estamos practicando, el enfriamiento repentino no debe ser usado sobre trabajos definitivos, ya que podría dañar o quitar propiedades tanto al material como a la soldadura
Socio fundador y administrador en SUTEVA. Más de 35 años de experiencia en la distribución de herramientas, maquinaria profesional Epis y consumibles para la industria.
Comercio electrónico y marketing digital en EAE Business School.