Las mascarillas se han convertido en un elemento más de nuestro día a día. Sin embargo, para muchos profesionales ya era un requisito indispensable antes de la pandemia: limpieza, construcción, industrias pesadas, industrias químicas, etc. Aunque las autoridades sanitarias recomiendan las mascarillas FFP2 para uso general de la población, según las necesidades del puesto de trabajo se sugieren una mascarilla u otra. Las mascarillas que más protegen son las llamadas mascarillas autofiltrantes, es decir, las FFP.
Tipos de mascarillas autofiltrantes
FFP1
Las mascarillas FFP1 o mascarillas antipolvo protegen al trabajador de polvos o productos no tóxicos. Son las mascarillas ideales para trabajos de construcción, bricolaje, carpintería o limpieza.
Incluso son adecuadas contra alergias ambientales como el polen y en lugares con mucho polvo.
Es importante remarcar que estas mascarillas no son adecuadas contra el Covid19 ya que son de papel y cuentan con un filtrado del 78%. Es decir, un 22% del aire respirado entra y sale sin ser filtrado.
Tampoco son adecuadas para sectores en los que se manipulen productos químicos, vapores o tóxicos como pinturas o barnices en cantidades industriales.
Las mascarillas FFP1 que cuenta con válvulas autofiltrantes ayudan a respirar con normalidad ya que oponen menos resistencia.
-
Pack de 12 mascarillas autofiltrantes climax ffp1 con válvula19,08€|15,77€ SIN IVA
-
Pack de 12 mascarillas autofiltrantes climax ffp119,08€|15,77€ SIN IVA
FFP2
Las mascarillas más comunes para poder ir a trabajar sin preocupaciones son las llamadas FFP2.
En el contexto Covid19 estas mascarillas están diseñadas para proteger a la persona que la usa como a las de su alrededor. Cuenta con una eficacia de filtración del 92%, es decir, solo se “fuga” como máximo un 8% de aerosoles.
Esto convierte las mascarillas FFP2 en una buena barrera contra aerosoles de baja o media toxicidad. Protegen de polvos nocivos, vapores y emanaciones de baja toxicidad. Las válvulas aumentan la protección individual y ayudan a controlar mejor la respiración, pero no protegen a las demás personas. Con las válvulas, el aire que expiramos no se filtra.
Por ello, normalmente eran usadas por personal sanitario y otras profesiones en las que hay un severo riesgo de contagio. Sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan estas mascarillas a cualquier ciudadano en su vida diaria para reducir los contagios de Covid19. Por tanto, hay que incluirlas en el equipamiento laboral.
-
Pack de 12 mascarillas autofiltrantes climax ffp223,88€|19,74€ SIN IVA
-
Pack de 12 mascarillas autofiltrantes climax ffp2 con válvula23,88€|19,74€ SIN IVA
FFP3
Las mascarillas autofiltrantes FFP3 son las que más protegen. Tienen una eficacia de filtración del 98%. Por tanto, solamente el 2% del aire queda sin filtrar.
Al ser tan seguras, las mascarillas FFP3 son parte del EPI del personal sanitario de áreas especializadas con riego de contagio de enfermedades respiratorias o intervenciones críticas. También se usan en industrias químicas y manipulación de residuos tóxicos en grandes cantidades como pinturas o corrosivos. Además de proteger contra microorganismos, virus, sustancias carcinogénicas, madera pulverizada y partículas de cobalto, níquel y aerosoles radioactivos.

Pack de 12 mascarillas autofiltrantes climax ffp3 con válvula
*Precio por docenas*
Haz tu pedido ahora y disfruta del Envío GRATUITO a Península en pedidos superiores a 100€
Homologación
Muchas personas confunden las mascarillas FFP con las N95 y las KN95, pero no son iguales. Las FFP se rigen por la ley europea EN 149 de 2001 (actualizada en 2009) mientras que las N95 siguen la normativa estadounidense NIOSH 42 CFR 84 y las KN95 por la legislación China GB2626-2006.
La principal diferente entre la normativa europea y las otras son las pruebas de testeo que se han realizado para determinar la eficacia de las mascarillas. Además de las pruebas de filtración de vapores y aerosoles, se han realizado pruebas con sustancias líquidas y sólidas contaminantes para comprobar la eficiencia filtrante real. Por ello, las mascarillas FFP son más cómodas de llevar y cuentan con una vida media útil mayor.
Es muy importante asegurarse de que todas las mascarillas cuentan con la homologación de la Unión Europea y se ajustan correctamente a la cara para evitar fugas de aerosoles. Si una mascarilla no se ajusta, no protege.
¿Cómo colocarnos correctamente una mascarilla FFP?
Ya sea para prevenir el contagio o por seguridad laboral, colocarse correctamente la mascarilla es fundamental para no tener problemas de salud. Aunque sea FFP, una mascarilla mal colocada pierde totalmente la eficacia.
- Lavarse las manos antes de coger la mascarilla
- Coger la mascarilla por las gomas y colocársela
- Asegurarse de que cubre totalmente boca, nariz y barbilla evitando tocar la parte externa de la mascarilla con la cara o manos
Para asegurarnos de que la mascarilla está bien puesta podemos hacer una serie de sencillas pruebas para comprobar que no se escapa el aire:
- Colocar las manos frente a la boca y respirar profundamente para detectar si se escapa el aire por los laterales, por arriba o por abajo
- Mover la cabeza en varias direcciones para ver si la mascarilla se mueve o desajusta
- Abrir y cerrar la boca como si bostezáramos para ver si la mascarilla se mueve o se desajusta
- Ponerse unas gafas y, si se empañan, es que no está bien ajustada en la nariz
¿Cómo quitarnos correctamente una mascarilla FFP?
Retirar y tratar una mascarilla es igual de importante que colocársela correctamente.
- Retirar las gomas de las orejas sin tocar la tela de la mascarilla
- Colocar la mascarilla en una bolsa de papel dentro de una bolsa de plástico (puede haber varias mascarillas en la misma bolsa). Para evitar que
- Lavarse las manos inmediatamente
Conclusiones
En resumen, cada tipo de mascarilla autofiltrante FFP está diseñada para filtrar una serie de partículas y debe ser usada tal y como recomiendan las autoridades. En Suteva nos preocupamos por la seguridad laboral, por eso contamos con guías y tutoriales de trabajo en nuestro blog.
Socio fundador y administrador en SUTEVA. Más de 35 años de experiencia en la distribución de herramientas, maquinaria profesional Epis y consumibles para la industria.
Comercio electrónico y marketing digital en EAE Business School.